pintura de Adrían Wascho "Rebozamiento"_ Ecuador |
Como dice “calle 13” en el
mundo hay de todo, y eso en ocasiones es bueno, siempre y cuando haya un
equilibrio en esa diversidad. En el caso de la televisión ecuatoriana – privada
– por señal abierta a la cual acedemos un gran número de ecuatorianos, es de
llorar. La programación que ofrece la televisión privada con alcance nacional es muy mala – por decir lo menos –.
Los noticiarios son
amplificadores para dar rienda suelta a los resentimientos de los dueños y
acólitos de esa planta televisora. Solo por citar un ejemplo!
La programación es del todo
deplorable, porque incitan a la violencia en todas sus formas, a la homofobia,
al machismo, al consumismo deliberado,
etc. etc. Lo más cruel y repudiable es que permanentemente incitan a los
espectadores a desarrollar anti valores patrióticos, al punto de casi nunca
mostrar las actividades culturales del
Ecuador. Sumado a esto, el 80% de su programación es adaptada de la televisión
extranjera. Con el fin de subir en el rating, no les importa mostrar una crónica
roja que ni Dante en su comedia le daría cabida.
De lunes a viernes el menú es
el mismos en casi todas las estaciones: Ecuavisa, Canal Uno, Teleamazonas, RTS,
Gamatv, Telecentro (TC), son las televisoras con mayor alcance nacional y cuya
programación en un 70% es mala. De lunes a viernes el “menú” es así 6 – 8 am,
noticias entrevistas, de 9 – 11 am
programas “familiares” – espacios para la chismografía televisada –, cocina,
farándula, algún programa para niños, en
algunas estaciones las telenovelas inician temprano. Después del medio día:
noticias, telenovelas, a partir de las 5 pm algunos programas en vivo con
shows. Noche: noticiarios y más novelas en su mayoría de capos, sicarios,
psicópatas, narco traficantes, chicas que tienes lindas curvas y cerebros
huecos y toda temática que empuje al ser humano a deshumanizarse
aceleradamente. Los fines de semana y los feriados, son otra cadena de
agresiones de la televisión: programas estúpidos – puros embutidos extranjeros
–, películas repetidas – hasta 10 veces en el año –. Entre otras penalidades y
horrores por las que tenemos que pasar los/as ecuatorianos sin acceso a la
televisión por cable o internet.
Con lo expuesto, creo que es suficiente
para unirnos los ecuatorianos y no consumir estos malos productos de la
televisión. ¡Apaguemos nuestros televisores hasta que nos ofrezcan una variada
programación y que sobre todo contribuya a la formación integral del individuo
con principios y valores que nos ayuden a ser mejores seres humanos cada día y
por ende, mejores ecuatorianos: orgullosos de nuestra tierra y de nuestra
diversidad cultural!
Exijamos una ley de medios que
disponga la implementación de una programación que incluya las temáticas
nacionales y que ofrezcan – los medios privados – oportunidades laborales a actores,
productores, guionistas, técnicos, etc. ecuatorianos.
Demandemos una programación 100%
ecuatoriana los fines de semana, donde se exponga la trayectoria de artistas,
gestores culturales, lugares turísticos, gastronomía, historia, entre otras
maravillas que los ecuatorianos sí las tenemos. No permitamos que la dictadura
del “gusto” de unos cuantos se imponga a todo el país a través de las
pantallas.
Por:
Ángel Orellana Flores
Actor y Poeta
0 comentarios:
Publicar un comentario